top of page
DonOmar-VentaGeneral_Tijuana_1x1 (1).jpg

Adolescence: Una miniserie que explora los temores de la crianza moderna

  • Foto del escritor: Ana Laura Wong
    Ana Laura Wong
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

Si bien la adolescencia ya es una etapa compleja para cualquier joven, Adolescence, la nueva miniserie británica de Netflix, lleva esa dificultad a un nivel emocionalmente agotador. En solo cuatro episodios, la producción ha conquistado la plataforma, alcanzando 24,3 millones de visualizaciones en sus primeros días.


La trama sigue a Jamie Miller, un niño de 13 años interpretado por Owen Cooper, quien es arrestado bajo sospecha de homicidio tras la muerte de un compañero de clase. Los padres de Jamie, interpretados por Stephen Graham y Christine Tremarco, deben enfrentar una pesadilla que pone en jaque sus creencias sobre la crianza y el control parental.



Más que un thriller: una reflexión sobre la culpa y la infancia

Lejos de ser solo una historia de crimen y castigo, Adolescence desafía al espectador a reflexionar sobre la culpa y la infancia. La serie se distingue por su enfoque minimalista y teatral, que crea tensión no a través de giros espectaculares, sino con silencios incómodos y diálogos crudos. Un claro ejemplo de esto es el episodio en el que Jamie se enfrenta a un psicólogo infantil durante una conversación de 52 minutos sin ningún tipo de flashbacks o música que acompañe. Esta escena despojada de adornos pone al espectador en una situación incómoda, forzando una reflexión constante sobre lo que realmente ocurrió.

Una experiencia angustiante y emocionalmente desgastante

Este estilo de narrativa crea una atmósfera tan densa y angustiante que cada episodio deja a los espectadores emocionalmente agotados. La serie se construye no sobre lo que se muestra, sino sobre lo que no se dice, aumentando la incertidumbre sobre los hechos y el futuro de los personajes.


El miedo de los padres modernos

Adolescence toca una de las mayores ansiedades de los padres de hoy: el miedo de que sus hijos no solo puedan estar en peligro, sino también convertirse en el peligro. A diferencia de generaciones anteriores que solían pensar "Eso nunca le pasará a mi hijo", los padres actuales viven con el temor constante de que "esto podría pasarle a mi hijo". La serie explora cómo eventos aparentemente pequeños, como un malentendido o un impulso adolescente, pueden desencadenar tragedias irreversibles.

El episodio final es particularmente devastador, ya que se aleja de la típica resolución de crímenes, y en lugar de enfocarse en Jamie, nos sumerge en las secuelas de la tragedia desde la perspectiva de los padres. La ausencia de Jamie en la pantalla refuerza el vacío emocional y la desolación que sienten los progenitores, generando una sensación de impotencia y desesperación.


Un thriller psicológico que redefine el género

Lo que distingue a Adolescence de otros thrillers psicológicos es su capacidad para evocar una sensación de claustrofobia emocional sin depender de lo convencional. En lugar de alimentar la historia con acción, giros rápidos o sorpresas, la serie se permite la quietud, invitando a los espectadores a enfrentar las preguntas más difíciles sobre la crianza, la culpa y la adolescencia.

Comentários


bottom of page